Nieve de Pasta, El Autentico Sabor de la Tradicion

Nieve de Pasta; su creador, don Agapito Villegas, lo nombró así en 1905. Él vivía en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, en Michoacán, y su receta se ha transmitido de generación en generación. El nombre hace referencia a su textura suave y densa, y a la rica consistencia de este postre tradicional mexicano. A diferencia de las nieves más comunes a base de frutas, la Nieve de Pasta tiene un perfil de sabor sutil pero lujoso. Su sabor proviene de una combinación única de leche, azúcar, vainilla, almendras y, a menudo, un toque de canela. Estos ingredientes se cocinan a fuego lento con esmero, creando una esencia cálida y con notas de nuez que contrastan maravillosamente con el helado frío y cremoso.

Al visitar Pátzcuaro, detenerse a probar un cono de Nieve de Pasta es imprescindible. Recomiendo la experiencia inolvidable de disfrutar este increíble helado en el Portal de Hidalgo, donde tres negocios familiares -La Lupita, La Pacanda y Eréndira- aún utilizan la misma receta que lo hizo famoso. Estas familias han preservado esta tradición culinaria, transmitiéndola de generación en generación.

La Nieve de Pasta es más que un simple sabor de helado regional; es un símbolo del orgullo cultural de Pátzcuaro y un testimonio del rico legado culinario de Michoacán. Espero que tengas la oportunidad de disfrutar de este delicioso helado mientras paseas por los portales de la hermosa Plaza Vasco de Quiroga.

Saludos!
Carlos Alanis

Deja un comentario

cempasuchil y colibri

Entre la vida y la muerte, la luz del cempasúchil

Cada año, cuando llega noviembre, los caminos de Michoacán se llenan de color y de memoria. Entre velas, ofrendas y el aroma del copal, una flor se alza como símbolo de amor y de reencuentro: el cempasúchil. Su historia es tan antigua como profunda, y su presencia ilumina el Día de Muertos con la misma ... Read more
monarch butterflies in central mexico where they stay over the winter on oyamel trees.

La Gran Migración de las Monarcas: Una Maravilla Natural en Michoacán

Cada otoño, comienza una migración extraordinaria. Desde tan al norte como Canadá y el norte de Estados Unidos, las delicadas mariposas monarca emprenden un viaje de hasta 4,000 kilómetros. No se guían por la memoria, pues ninguna mariposa completa el viaje de ida y vuelta, sino por un instinto grabado en lo más profundo de ... Read more
23 festival de cine morelia

Festival Internacional de Cine de Morelia: Celebrando el cine mexicano y mundial

Cada otoño, las calles de Morelia, en el estado de Michoacán, se llenan de proyecciones, charlas, estrenos y conversaciones entre cinéfilos. El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) es una cita clave en el calendario: para los cineastas mexicanos, para los públicos ávidos de nuevas historias y para la industria en general. A continuación, ... Read more
Sssshhh, secret bot trap!