El volcán Paricutín, ubicado en el estado mexicano de Michoacán, es uno de los volcanes más jóvenes del mundo y un ejemplo fascinante de cómo un volcán puede surgir en tiempos modernos. Su nacimiento comenzó el 20 de febrero de 1943, cuando entró en erupción en un campo de maíz perteneciente a un campesino cerca del pueblo de Paricutín. El agricultor, Dionisio Pulido, estaba trabajando en su campo cuando escuchó ruidos profundos y notó que se abrían grietas en la tierra. Pronto, gases calientes, cenizas y roca fundida empezaron a salir de la tierra, y un volcán en forma de cono comenzó a formarse ante sus ojos.
En los días siguientes, el volcán creció rápidamente, alcanzando una altura de 50 metros en una semana y eventualmente 424 metros sobre el terreno circundante. Los habitantes de los pueblos cercanos se vieron obligados a evacuar, y con el tiempo, los flujos de lava enterraron dos aldeas, San Juan Parangaricutiro y Paricutín, aunque no se reportaron víctimas mortales. Los científicos pudieron observar y estudiar el ciclo de vida completo del volcán Paricutín, desde su nacimiento hasta su inactividad, lo cual brindó información muy valiosa sobre los procesos volcánicos.
La erupción de Paricutín continuó durante nueve años hasta 1952, cuando finalmente se detuvo. Para entonces, había creado un cono de aproximadamente 424 metros de altura y cubierto el paisaje circundante con flujos de lava, transformando el área para siempre. Hoy en día, Paricutín se considera un volcán inactivo y se mantiene como un monumento natural que atrae a geólogos, turistas y excursionistas que desean ver el lugar donde un volcán “nació” en la historia reciente.
El volcán Parícutin es una visita obligada! No dudes en revisar mis tours, y contáctame para reservar tu visita. ¡Espero verte pronto!
Saludos!
Carlos Alanis